martes, 17 de marzo de 2015

Portada



Proceso de Aprovisionamiento
Investigación De Campo
Empresa "Auto-Tanques Ideal S.A de C.V"


Integrantes del Equipo:


Lizeth Almazán
                   Nayhem Chequer                   
Carolina Gonzales
Karen Hernandez
Cassandra Martinez
Diana Ramos
Alexis Treviño


 6to A Logistica

Profesora Karla Catalina Macdonal Rodriguez


Introducción


El Proceso de Aprovisionamiento consiste en comprar los materiales necesarios para la actividad de la empresa (producción y/o venta) y almacenarlos mientras se inicia cada proceso de producción o comercialización.


El objetivo global del aprovisionamiento es suministrar al departamento de producción los materiales necesarios para la fabricación y al departamento de ventas los productos que ha de comercializar, además de organizar las diferentes existencias que se generan en este proceso. Habitualmente se encarga de este proceso el departamento de compras o de aprovisionamiento.

Objetivo




             




Mediante esta investigación de campo se pretende dar a conocer de manera mas real el concepto de Aprovisionamiento, asi como su importancia en las empresas.



Video


Proceso de Aprovisionamiento


Tabla Comparativa

Para realizar la investigación de campo, fue necesario indagar en los diferentes tipos de empresa que existen; es decir pequeña, mediana y grande, de tal manera que el resultado que obtuvimos fue la Tabla que se muetra a continuación.

La empresa que elegimos para la investigación de campo es “Auto-Tanques Ideal S.A de C.V”


Nombre de la empresa:
Mediana Empresa
Contec
Grande Empresa
Auto tanques ideal S.A de C.V
Pequeña Empresa
Abarrotes el vecino
Cuenta con sistemas de aprovisionamiento?

Si

Si

Si
De qué manera se abastecen?
Compra de materia prima (componentes electrónicos y cosméticos) por medio de proveedores.
Por medio de diferentes empresas como: petroquímica burgos de Pemex y tiendas de equipo de seguridad.
Compra de materias primas en mercados o proveedores.
Encargados
Departamentos de compras
Gerente de operaciones encargados de logística.
Auxiliar de logística administrativo.
El dueño o el empleado.
Cómo eligen el proveedor?
Evaluaciones y recomendaciones.
Buscando a quién facilite el crédito de todas las refacciones necesarias a buen precio.
Revisar precios y el que mejor convenga es el elegir.
Aspectos a Considerar
Tiempo de entrega, calidad, cantidad adecuada.
Puntualidad en la entrega, calidad, cantidad adecuada para abastecer
Precio y calidad.
Documentos
Orden de compra, confirmación del proveedor y manifiesto de embarque de factura.
Facturas de pedidos, refacciones, requisición de compra, orden de compra, hoja de realización para el inventario.
Tickets o factura.
Cómo solicitan el pedido?
Realizan cotizaciones por cantidad, pieza, tiempo de entrega, se emite una orden de compra con la expectativa de recibimiento.
Realizan cotización, se confirma el pedido con una orden de compra.
Hacen inventario y depende de lo que falte hacen el pedido.
Quién recibe la mercancía?
Departamento de periodo e inspección, el cual verifica la entrada de mercancía y paga al proveedor.
Depende de que mercancía llegue.
La empleada o el propietario mismo. 


Formatos

Los documentos utilizados en el Proceso de Aprovisionamiento son:
  • Factura de pedidos.



  • Requisición de compra.


  • Orden de compra.



  • Hoja de realización para el inventario.


  • Cotizaciones.



Conclusiones


Está claro que el área de abastecimiento de cualquier empresa juega un rol importante, y que, sobre todo, influye de manera relevante en los costos de la misma y por consiguiente en los precios también, lo cual, a su vez, repercute en la capacidad de mantenerse en el mercado y competir. 

Entonces tenemos que el éxito de una empresa, creada para ofrecer productos en el mercado, depende en gran medida de que pueda lograr una combinación razonable de la cantidad, la calidad, la oportunidad y el costo de los bienes o servicios que produce.

https://blogger.googleusercontent.com/img/proxy/AVvXsEht8GIGfOwRbukU5wdd6BEYKWsFnQ5NdZ3usVOSYdyXg_gENU1koAkGLRhbze8EcAV8JFVWtVQzxJx5nIGqN-WK9M73rUlorK-31WAkP-Wz-UepJrmVfVRAR1BkpYV9RrwIdb9g4l7oOcp0CmFI=
Ninguna empresa es autosuficiente.